El día que dejamos de entender el mundo

When we cease to understand the world Benjamin Labatut

Vaya viaje. De esos que vuelan los sesos en cada página de lectura. Si acaso puede sintetizarse, el libro aborda los complejísimos lazos entre la comprensión científica y matemática con las catástrofes personales y de la historia. Es un desfile de luminarias de las que hablamos poco, quizá por lo difícil que nos resulta entender sus hallazgos revolucionarios, o porque muchos de ellos quedaron finalmente ocultos: Fritz Haber, Alexander Grothendieck, Karl Schwarzschild, Shinichi Mochizuki, Werner Heisenberg y Erwin Schrödinger, entre otros.

 

Plagado de anécdotas, dudas y certidumbres, revelaciones y fantasmas, When we cease to understand the world es casi como una novela distópica de no ficción, narrada con elegancia, que toma nota de descubrimientos matemáticos y científicos que casi pueden leerse como cuentos de misterio. Y es el misterio, precisamente, el que toma la batuta. Como apuntó Mochizuki en su blog científico, antes de borrarlo todo, “en las matemáticas, ciertas cosas deben permanecer ocultas, por el bien de todos nosotros”.

 

Quedamos, al final, al filo del abismo, como bien subrayó Schwarzschild: “Hemos alcanzado el máximo punto de civilización (en referencia a la Alemania fascista). Todo lo que queda es decadencia y caída”.

 

Ahí mi fascinación por este libro. Es una inmersión en la mente de los matemáticos más brillantes del siglo XX, de aquellos que crearon un universo completo a través del estudio de la relación entre los números (el corazón del corazón del conocimiento humano), si bien varios de ellos permanecieron ahí como únicos habitantes.

Ilustraciones:

Generamos valor a nuestros clientes a través de estrategias de contenido para conectar, crecer e inspirar comunidades.

Generamos valor a nuestros clientes a través de estrategias de contenido para conectar, crecer e inspirar comunidades.

Workshops.

IMJUS
WORKSHOPS

Estrategia de líneas narrativas y comunicación de proyectos relacionados con la justicia.

Communication Services.

CONSEJO MEXICANO DE NEGOCIOS (CMN)
COMMUNICATION SERVICES

Desarrollo de estrategia de comunicación, creación de la plataforma ConcienciaMx y generación de contenidos.

Branding.

360 UDEM
BRANDING

Desarrollo de estrategia y generación de contenido que incluye revista semestral y plataformas digitales.

Insights.

AMAP (EL FUTURO DE LA PUBLICIDAD)
INSIGHTS

Desarrollo de líneas narrativas para la industria publicitaria y medios de comunicación.

Social Media.

MACMILLAN
SOCIAL MEDIA

Estrategia de comunidad y branded content, con desarrollo de contenido en plataformas digitales y redes sociales.

Design.

LA GACETA (PALACIO DE HIERRO)
DESIGN

Desarrollo de contenido llave en mano para la revista La Gaceta, de frecuencia mensual, así como contenido digital y newsletters.

Content Creation

ÓPTICAS LUX
CONTENT CREATION

Desarrollo de narrativas sociales en plataformas digitales, formatos audiovisuales y contenido online/offline.

Content Strategy

BAYER
CONTENT STRATEGY

Desarrollo de narrativas sociales en plataformas digitales, formatos audiovisuales y contenido online/offline.

A %d blogueros les gusta esto: