Las tristes cifras de una invasión inútil

Toda guerra supone costos trágicos, tanto humanos, como económicos y geopolíticos. Un recuento de esta invasión absurda.

Ser humano significa vivir suspendidos entre escalas de partículas subatómicas y escalas de galaxias, anhelando encontrar nuestro lugar en el universo. Que existamos, en esta atípica circunferencia rocosa, a la justa distancia de una estrella ardiente, es un verdadero milagro. Un brillante obsequio de la casualidad que implica la coincidencia. Un triunfo contra las posibilidades cósmicas de la nada.

Así plantea Maria Popova, en su más reciente entrega de The Universe in Verse, en The Marginalian, ese milagro que nos tiene aquí, en este mundo, con los ojos abiertos y las narices respirando.

https://www.themarginalian.org/tag/the-universe-in-verse/?mc_cid=a44b88e574&mc_eid=99fb23e336

Pero hay quienes atentan de manera bruscamente disruptiva y sin sentido contra la posibilidad de la vida. Tan complicado que es llegar aquí, para que tiranos como Vladimir Putin decidan arrancar vidas de inocentes por así convenir a sus intereses geopolíticos.

La invasión rusa a Ucrania tiene consecuencias globales, que van desde la crisis humanitaria y las realineaciones geopolíticas hasta los efectos económicos. No somos testigos lejanos desde México, aunque estos países se encuentren en otro continente.

A Ucrania la dirige un ex comediante, sin experiencia previa en política. Volodymyr Zelensky, quien ganó la presidencia de ese país en 2019, no tiene ya tiempo para su anterior oficio, por lo que ha tenido que forjar su liderazgo en tiempos de guerra. Su rostro e imploraciones de ayuda a Occidente han dado la vuelta al mundo varias veces desde que Putin decidió unilateralmente enviar su maquinaria de guerra bajo el eufemismo de “invasión especial”. Y la maquinaria rusa de guerra es brutal.

Occidente no es monolítico, pese a la tradicional voz cantante del gobierno de Estados Unidos. Incluso, Francia y Reino Unido se han desmarcado de la postura del presidente Joe Biden sobre que Putin no puede permanecer más en el poder. Tan cerca del diablo y con dependencia energética de Rusia, los europeos dan pasos sigilosos, pese a participar en la condena internacional y bloquear el comercio con ese país. Así las cosas, en los últimos días Zelensky quiere enfocarse en la integridad territorial ucrania, abriendo la puerta a convertir su país en “neutral” (renunciar a la posibilidad de ingresar a la OTAN) como parte de un acuerdo de paz. La oferta ya está ahí, pero la guerra no cesa.

Entrevistado recientemente por The Economist en Kiev, el presidente de 44 años de edad se despoja de cualquier viso de heroísmo, y más bien trae a cuento su rol estelar en la serie televisiva Servant of the People, asumiéndose como eso: un servidor del pueblo, con la fuerza de la representatividad democrática. Retóricas a un lado, Zelensky reitera lo que necesita: armas, apoyo de los países occidentales, que no les dejen solos en el combate al invasor, dada la evidente asimetría de poder.

Al norte de su país, el hambriento Putin ha ido escalando el culto a la guerra en Rusia. Fiel a su estilo, teje alianzas con oligarcas creados por él mismo, incrementa discursos de devolver el sueño imperial a su país y encarcela a cualquier opositor relevante, bajo sentencias de fraudes o evasiones fiscales. El autócrata sigue firme en su sillón del Kremlin.

Los efectos de este conflicto bélico, bien categorizado como invasión, apenas comienzan a sentirse. Luego de la larga incertidumbre global creada por dos años de pandemia, las consecuencias humanas y económicas apenas empiezan a aparecer con mayor claridad. En el primer caso, la crisis humanitaria es una catástrofe que ha implicado la migración forzada de millones de ucranios, que han encontrado en Polonia, Moldavia (Bielorrusia, dirigido por un títere de Putin, es territorio hostil) y otros países europeos las puertas abiertas, pero que supone ya el mayor éxodo en Europa desde la Segunda Guerra Mundial.

En el segundo caso, apenas vemos la punta del iceberg. Como se comenta en el reporte La Guerra en Ucrania, vidas y medios de subsistencia perdidos e interrumpidos, elaborado por McKinsey & Company, se producirán efectos dominó en el sistema financiero: “La disrupción de los flujos financieros sancionados tiene el potencial de extenderse por el sistema bancario y los mercados financieros, con importantes repercusiones para los tenedores de bonos, prestamistas, arrendadores de aviones, contrapartes de derivados e inversionistas afectados. Sigue existiendo un riesgo de contagio con efectos de segundo y tercer orden en todo el mundo”.

https://www.mckinsey.com/business-functions/strategy-and-corporate-finance/our-insights/war-in-ukraine-lives-and-livelihoods-lost-and-disrupted 

Lo anterior puede traducirse en una crisis de escala global que no vimos siquiera en este último bienio de pandemia y confinamiento. Aunque la bofetada de Will Smith en los premios Oscar genere más moméntum en redes sociales que la guerra, los efectos de lo que se vive en Ucrania sí tendrán, a diferencia del arrebato del artista, un efecto que puede ser devastador en todo el mundo. Por lo pronto, Occidente ha iniciado ya un proceso de rearme, lo cual implica destinar billones de dólares a la compra de armas en vez de invertir en energía limpia, alimentos nutritivos y salud, entre otras prioridades de beneficio a la población.

Por lo pronto, hasta donde publicamos esta breve reflexión, Putin debe estar preocupado, ya que sus avances bélicos están resultando menos efectivos de lo que se podía prever.

Con autorización de visualcapitalist.com y de informationisbeautiful.com, presentamos aquí una serie de gráficos, numeralias y mapas que explican mejor lo que significa Ucrania para el mundo y los efectos de la invasión rusa:

[carrusel]

Ilustraciones:

Generamos valor a nuestros clientes a través de estrategias de contenido para conectar, crecer e inspirar comunidades.

Generamos valor a nuestros clientes a través de estrategias de contenido para conectar, crecer e inspirar comunidades.

Workshops.

IMJUS
WORKSHOPS

Estrategia de líneas narrativas y comunicación de proyectos relacionados con la justicia.

Communication Services.

CONSEJO MEXICANO DE NEGOCIOS (CMN)
COMMUNICATION SERVICES

Desarrollo de estrategia de comunicación, creación de la plataforma ConcienciaMx y generación de contenidos.

Branding.

360 UDEM
BRANDING

Desarrollo de estrategia y generación de contenido que incluye revista semestral y plataformas digitales.

Insights.

AMAP (EL FUTURO DE LA PUBLICIDAD)
INSIGHTS

Desarrollo de líneas narrativas para la industria publicitaria y medios de comunicación.

Social Media.

MACMILLAN
SOCIAL MEDIA

Estrategia de comunidad y branded content, con desarrollo de contenido en plataformas digitales y redes sociales.

Design.

LA GACETA (PALACIO DE HIERRO)
DESIGN

Desarrollo de contenido llave en mano para la revista La Gaceta, de frecuencia mensual, así como contenido digital y newsletters.

Content Creation

ÓPTICAS LUX
CONTENT CREATION

Desarrollo de narrativas sociales en plataformas digitales, formatos audiovisuales y contenido online/offline.

Content Strategy

BAYER
CONTENT STRATEGY

Desarrollo de narrativas sociales en plataformas digitales, formatos audiovisuales y contenido online/offline.

A %d blogueros les gusta esto: